5 errores [que no sabías] que DELATAN tu INSEGURIDAD al hablar en público
- Maria Romar
- 20 ene
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar

¿Sientes que no logras transmitir seguridad cuando haces una presentación, que se te ve dudar y que no transmites la autoridad que te gustaría?
Y probablemente no sabes por qué. ¿me equivoco?
Te lo voy a decir: seguramente estés cometiendo alguno de estos cinco errores que te hacen parecer una persona insegura. Y no te das cuenta porque, de tan habituales, de tan comunes, no los detectas como errores. Pero lo son y graves.
La buena noticia es que estos errores tienen solución y que, con las estrategias adecuadas, puedes mejorar notablemente tu confianza y tu capacidad para comunicar con impacto.
Te cuento aquí los 5 errores que más delatan tu inseguridad al hablar en público y te adelanto algo: en los dos últimos, HAS CAÍDO y varias veces.
1. Confesar tus nervios o dudas ante la audiencia
Uno de los errores más frecuentes es comenzar una presentación admitiendo que estás nervioso o inseguro con frases como:
"Espero poder aclararos algo sobre este tema”
"Voy a intentar ser breve y explicarlo de forma clara",
"Perdonad los nervios, no se me da muy bien esto”…
Te suenan, ¿verdad?
Estos comentarios, aunque parecen inocentes o incluso simpáticos, solo consiguen es dirigir toda la atención del público hacia tu inseguridad, igual que lo harían tres flechas con luces de neón. --> --> -->
¿Qué ocurre entonces?
Que irremediablemente, en lugar de enfocarse en el contenido de tu presentación pensarán, sin duda, que lo que les espera es un auténtico tostón y goodbye atención.
2. Evitar el contacto visual o moverte con rigidez
Todo comunica. Tus gestos, tu cara, cómo te mueves, tus pausas, la ausencia de pausas, tus manos... La comunicación no verbal dice tanto o más que tus palabras.
Sin embargo, muchas personas tienden a quedarse inmóviles, a evitar el contacto visual con la audiencia o a cruzar los brazos como mecanismo de protección. Esto da la impresión de que no confías en lo que estás diciendo o que estás ahí sin ningún tipo de ganas ni de interés.
Hablar en público va de conectar, no de soltar información a chorro para irte a tu casa. Y se conecta creando un vínculo con la audiencia. Si ni siquiera la miras, ese vínculo jamás podrá crearse.
3. Leer demasiado las diapositivas o tus notas
Este es un error clásico que dice inseguridad a gritos. Si te pasas toda la presentación leyendo diapositivas o consultando tus notas constantemente, el público va a percibir que no dominas el tema o que no te lo has preparado.
Un horror ambas.
Además, hace que tu presentación sea monótona y poco dinámica porque, de nuevo, te desconectas de la audiencia, ¡que es lo más importante!
Lo que demuestra que te estás centrando únicamente en soltar tu discurso en lugar de centrarte en que quien te escucha, te entienda.
Imagínate estar cenando con alguien que solo mira al plato o a su móvil. ¿No te sentirías fuera de lugar? ¿verdad que pensarías que esa persona pasa de ti? ¿no pensarías algo así como "si me voy, ni se da cuenta"?
Pues esa es exactamente la impresión que das si te pasas toda tu intervención leyendo tu propio Powerpoint.
Hacemos lo que vemos, lo que se repite en nuestro entorno, porque nos parece normal. Pero que en tu empresa se haga así no significa que sea correcto.
4. Agradecerlo todo [desde el principio]
Dedicar tiempo a los agradecimientos, tanto al principio como al final es uno de los errores que te mandan, directamente, a la "tostón zone".
Por supuesto, ser cortés es magnífico. Pero si llenas los primeros minutos con frases como:
"Muchas gracias por estar aquí. Sé que vuestras agendas están muy ocupadas"
"Gracias por darme esta oportunidad, es un honor”
o el odioso "gracias de antemano por vuestra atención."
déjame que te diga algo: has perdido al 80% de tu público.
El inicio de cualquier intervención es uno de los puntos de máxima atención, ¿en serio quieres usarlos para pelotear y dar las gracias por obviedades?
El problema de esto es que, además de parecer una entrega de premios eterna, no aporta absolutamente nada y retrasa demasiado lo importante: el contenido.
No, no es humildad y no, no te hace parecer más educado o educada, solo juega en tu contra. Proyectar una imagen de inferioridad, como si no merecieras la atención de tu audiencia, nunca puede jugar a tu favor.
5. Cerrar con expresiones de duda o disculpa
El cierre de tu presentación es una oportunidad de oro para dejar una impresión fuerte y memorable. Es, de hecho, el segundo momento álgido de la atención.
Sin embargo, la mayoría de personas arruinan sus presentaciones desaprovechando este momento con frases pobres como:
"Pues bueno, esto es todo por mi parte"
"Espero no haberos aburrido mucho"
"Espero no haberme extendido demasiado"
Dime, ¿qué sientes tu al leerlo? ¿te parece profesional? ¿crees que son frases que proyectan entusiasmo? ¿confianza?
Con este tipo de expresiones, dejas una sensación de duda y de falta de preparación. Porque no aburrir a tu audiencia y no excederte del tiempo son dos cosas que SÍ DEPENDEN DE TI y que debes controlar.
Si dudas de haberlo hecho bien es que, claramente, NO lo has hecho bien.
Piénsalo, si tú mismo/a dudas de tu presentación, ¿por qué deberían los demás valorarla?
¿Te reconoces en alguno de estos errores?
Lo sabía, los dos últimos los has cometido alguna vez, ¿a que sí?
¿Y sabes por qué? Porque hacemos lo que vemos, lo que se repite en nuestro entorno y aquello que nos parece normal. Y como todas estas expresiones y maneras de hacer las hemos visto miles de veces, sobre todo en el entorno empresa, nos parece normal y creemos que está bien.
Pero que sea normal, que en tu empresa se haga así, no significa que sea correcto.
Y menos aún significa que te vaya a ayudar a proyectar la seguridad y la cercanía que buscas cuando hablas en público. Sea en una reunión de departamento, sea ante un auditorio.
¡Es hora de dejar de hacer lo de siempre y empezar a hacerlo bien!

Deja de repetir errores y de hacer lo que hace todo el mundo y haz lo que realmente te va a ayudar a ganar seguridad.
En mi programa Comunícate sin miedo, te ayudo a superar la inseguridad al hablar en público y proyectar una imagen de confianza auténtica.
Aprenderás a superar tus bloqueos, técnicas para estructurar tus presentaciones, gestionar los nervios y mejorar tu expresión verbal y corporal.
Comments