top of page
Buscar

> El miedo a ser descubierto: cuando hablar en público despierta el SÍNDROME DEL IMPOSTOR

Actualizado: 11 mar


sindrome impostor hablar en público

Para 8 de cada 10 personas, hablar en público es el peor de sus miedos y, a este, se le añade uno más.  el miedo a ser "descubierto" o “descubierta”.


Es un temor irracional que tiene que ver con la idea que, al ponerte frente a una audiencia, se harán evidentes todas tus supuestas carencias, defectos y limitaciones.


Y en ese preciso momento, todo el mundo se va a dar cuenta de que no tienes ni idea.

Van a ver que eres un fraude.

Van a descubrir que no eres tan competente como creían.


Este miedo tiene un nombre: el síndrome del impostor. Y cuando se combina con la presión de hablar en público, se convierte en una tormenta perfecta de inseguridad y ansiedad.

 


El síndrome del impostor, qué es


El síndrome del impostor es un problema de autoestima que lleva a no reconocer sus habilidades y sus logros y, por consiguiente, a sentir que son un fraude.


Es la sensación persistente de que:

  • no eres tan capaz como aparentas

  • has llegado donde estás por casualidad o por pura suerte

  • en cualquier momento cometerás un error evidente y ¡pum! Se va a destapar el pastel.  


Evidentemente hablar en público es un detonante extremo de esta experiencia, porque supone exponerse al juicio público y dejar al descubierto todas las inseguridades.


A pesar de que muchas personas reciben reconocimiento externo por su trabajo y habilidades, internamente siguen sintiéndose como impostoras.

El impacto del síndrome del impostor en la comunicación


El síndrome del impostor no solo afecta la autoestima, sino también la forma en que una persona se comunica porque, lógicamente, te comunicas como crees que eres. 


La sensación de falta de valía se manifiesta de diversas maneras:


  • Evitan hablar en reuniones: se callan porque piensan que su opinión no es lo suficientemente valiosa.


  • Minimizan sus ideas: cuando hablan, utilizan frases de disculpa como "es solo una idea", “bueno, solo es mi opinión”, o "no sé si lo que he dicho tiene sentido".


  • Desconfían de su propio criterio: necesitan contrastar su opinión con otras personas, así como reafirmación constante de los demás para sentir que lo que dicen es válido.


  • Se sobrepreparan y, aun así, siguen sin sentirse inseguros: pueden pasar horas preparando una presentación o una reunión y, aun así, seguir sintiendo que no están listos.


Y lo más paradójico es que la mayoría de estas personas son más que competentes, pero no se perciben así.



El miedo a ser el centro de atención


Muchas personas intentan, por todos los medios, evitar ser el centro de atención. No pueden soportar la presión de sentir que todas las miradas estén puestas en ellas, porque sienten que eso implica una evaluación constante.


Cuando hablan en público, experimentan una sensación de vulnerabilidad extrema que les lleva a esta progresión de ideas:



“si me miran > me analizan > si me analizan > me juzgan > si me juzgan >

descubrirán que no soy tan bueno

o tan buena como creían”.

 

Este pensamiento automático alimenta el miedo escénico y refuerza la idea de que al hablar en público se juegan su reputación.


Pero en realidad, lo que está en juego no es la capacidad de comunicarse, sino la percepción interna de valía personal.





La creencia de "no soy suficiente"


Detrás del miedo a ser descubierto hay una creencia nuclear que afecta a muchas personas: "no soy suficiente".


  • No soy lo suficientemente inteligente.

  • No estoy lo suficientemente preparada/o.

  • No soy lo suficientemente buena/o.


Esta creencia no aparece de la nada.


Se construye a lo largo de los años, por una acumulación de experiencias pasadas, comentarios, opiniones, miradas, indirectas que recibimos en la infancia o en la adolescencia, a la que se le suma una autoexigencia desmedida.


Por eso, cuando alguien con esta creencia se enfrenta a hablar en público, su mente le dice "se te va a ver el plumero", "te van a descubrir".


El problema es que esta creencia NO se basa en hechos reales, sino en una interpretación distorsionada de la realidad. Se convierte en un filtro a través del cual la persona ve el mundo y se ve a sí misma, magnificando sus defectos y minimizando sus logros.

 


síndrome impostora


 


¿Por qué es tan difícil cambiar esta percepción?


A pesar de que muchas personas reciben reconocimiento externo por su trabajo y sus habilidades, por dentro siguen sintiéndose como impostoras. Esto se debe a varios factores:

 

  1. Estamos programados para dar más peso a las críticas y errores que a los logros y a los elogios.


  2. El perfeccionismo nos hace mucho daño, y si alguien cree que solo es válido ser "perfecto", nunca se sentirá suficiente.


  3. Nos comparamos con una versión idealizada de los demás, pero solo vemos el resultado final de los demás, no su proceso ni sus inseguridades.


  4. El miedo al fracaso es tan paralizante que es preferible no arriesgar antes que enfrentar la posibilidad de "fallar".

 


No te pasa solo a ti


Si te has sentido así, debes saber que no te ocurre solo a ti, no lo sientes solo tú. El miedo a que se descubra todo, el fraude, es mucho más común de lo que crees.


Muchas personas, incluso aquellas que parecen seguras y exitosas, han experimentado el mismo miedo a ser descubiertas.


Pero tienes que saber que la percepción que tienes de ti misma/o no siempre es la realidad. De hecho, por mi experiencia, nunca la es.




coach hablar en público

Muchas veces lo único que necesitas una nueva forma de ver las cosas.

Si este artículo ha resonado contigo y sientes que estas creencias te están frenando, puedo ayudarte.

Como coach experta en comunicación y creencias limitantes, acompaño a personas como tú a transformar su manera de verse a sí mismas y a ganar confianza al hablar en público. Si estás listo o lista para dar el primer paso, estaré encantada de acompañarte en este proceso.

 
 
 

Comments


logo maria romar

/ Coach particular   / Coach de equipos  /Coach de comunicación  / Habilidades comunicativas  / Workshops y talleres  / Hablar en público
Coaching en comunicación

  • Instagram
  • LinkedIn

Barcelona. España.

bottom of page